Skip to main content

Recordar

Recorder

Celebrando el décimo año del Museo del Condado de Florence en su ubicación actual y sus años históricos como institución, Recordar describe la historia del museo, analizando sus primeras adquisiciones y pidiendo al espectador que considere qué atributos hacen que los artículos de la colección sean significativos.

Explora la historia del Museo del Condado de Florence y la historia de sus primeras colecciones. Mira más de cerca y recrea diseños y patrones magnéticos que se ven en algunas de las primeras adquisiciones del museo.

Recordar se exhibirá en la Galería Educativa del 4 de junio al 12 de diciembre de 2024.

1926 – 1935

1926 – 1929: Por medio de fondos excedentes recaudados por esfuerzos locales de ayuda a la guerra, Jane B. Evans compra varias colecciones de cerámica nativas del Suroeste.
1930: Esta colección se conserva en una pequeña sala en el sótano de la Biblioteca Pública de Florence.
1935: El Proyecto de Arte Federal (Federal Arts Project) patrocina exposiciones organizadas por Evans en la biblioteca local.

1936 – 1952

1936: El Museo de Florence se constituye como corporación.
1939: El 4 de febrero de 1939 se lleva a cabo la inauguración formal del museo, se exhibe en las tres salas del sótano de la biblioteca pública de Florence.

1952 – 2012

1952: Los Administradores del Museo de Florence compran la casa Lawton-Chase.
1953: El Museo de Florence abre sus puertas en octubre en la casa Lawton-Chase, en la calle Spruce Street.

2012 – 2024

2012: Se lleva a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo Museo del Condado de Florence.
2014: El Museo del Condado de Florence abre al público el 12 de octubre en la calle 111 West Cheves Street.

Blue Bird Tea Room

Llegada al sur

Principios de la historia del museo

A principios del siglo XX, las mujeres desempeñaron un papel integral en la formación y el desarrollo de instituciones culturales en todo el país. Las mujeres de Florence, Carolina del Sur, no fueron la excepción.

Entre 1926 y 1929, bajo el liderazgo y la visión de Jane Beverly Evans, los primeros objetos del museo de Florence se adquirieron con fondos restantes de esfuerzos de ayuda local durante la Primera Guerra Mundial. Pero esta colección no tuvo un hogar permanente.

Después de años de campaña de interés público, las salas del sótano de la biblioteca pública finalmente se convirtieron en el primer museo de Florence. Sin embargo, debido a que la biblioteca estaba controlada por la junta escolar local, el museo estaba segregado. No fue hasta 1953 que se abrió un nuevo museo para visitantes de todas las razas en la casa Lawton-Chase en el extremo oeste del Timrod Park.

 

Museum lobby

Una comunidad en crecimiento

Época actual

El Museo del Condado de Florence comparte la historia, el arte y los relatos de la región del Pee Dee. Se necesitan muchas personas para hacer el trabajo de un museo.

Los directores gestionan todos los aspectos de la administración del museo, trabajan con los funcionarios, los miembros de la junta y la comunidad.

Los curadores realizan investigaciones, desarrollan y diseñan exposiciones y programas de arte e historia que promueven la misión y visión del museo.

Los registradores cuidan, registran y administran los objetos, el arte y los artefactos del museo.

Las personas que estudian los objetos de un museo para compartir esa información con otros se denominan docentes. Dirigen recorridos grupales y están disponibles para responder preguntas.

Los componentes gráficos en las galerías y los espacios digitales están diseñados por comunicadores visuales.

Los voluntarios del museo ayudan al personal del museo con actividades y recorridos escolares para crear un ambiente acogedor, educativo y atractivo para los visitantes.

 

Concept sketch for Florence Museum, Jane Beverly Evans, ink on paper, c. 1930s, gift of the Estate of Jane B. Evans

Legado

Conectando el pasado con el futuro

El trabajo de un museo es continuo y en constante cambio. Aunque el Museo del Condado de Florence comparte las historias del pasado, tiene en cuenta el futuro.

Los artefactos de los museos suelen tener historias complejas. ¿Qué tipo de objetos pertenecen a un museo? ¿Qué influye en su investigación e interpretación? ¿De qué manera la visita a un museo puede despertar curiosidad y ampliar perspectivas? ¿Cómo se debe usar la tecnología?

Jane Beverly Evans soñó cómo sería algún día un museo en Florence. Si diseñaras un museo, ¿Cómo sería? ¿Qué le pondrías?

“Hay algo en una ciudad que tiene un museo que la distingue de una ciudad que no lo tiene.”
-Ralph Van Deman Magoffin, Arqueólogo
Profesor y promotor del primer Museo de Florence.

Los patrones y diseños de la cerámica del suroeste son ricos en significado. ¿Qué nos dicen estas piezas de cerámica cuando las juntamos?

Olla, Acoma Pueblo, c 1900sOlla
Acoma Pueblo
circa 1900s

 

A finales de la década de 1920, Jane Evans compró un excedente de cerámica nativa americana por 400 dólares al Sr. Kenneth Chapman del Museo de Nuevo México en Santa Fe. Al igual que Jane Evans, Chapman fue una artista que se sumergió en un mundo y una carrera de recopilación y clasificación.

La clasificación es la organización de objetos con base en sus similitudes y características. Los museos clasifican las colecciones por tipo, época, lugar, materiales y forma de uso. ¿Qué coleccionas? ¿Cómo lo clasificas? ¿Qué sistemas de clasificación observas en el Museo del Condado de Florence?

Reproducciones en color
Kenneth M. Chapman
Curador del Fondo de artes Indígenas y del Laboratorio de Antropología, Santa Fe, Nuevo México
1936
Cerámica de Pueblo Indígena (Pueblo Indian)
Volumen II
Publicado por C. Szwedzicki
Nice, Fance

Lámina 73: Ácoma, vasija de agua (1875-1925)
Lámina 86: Zuñi, vasija de agua antigua
Lámina 67: Ácoma, vasija de agua de Laguna
Lámina 57: Tsia (Zia): vasija de agua antigua

SC Humanities Logo  

Este programa cuenta con el apoyo de Humanidades de Carolina del Sur (SC Humanities), un programa estatal del Fondo Nacional de Humanidades; inspirando, involucrando y enriqueciendo a los habitantes de Carolina del Sur con programas sobre literatura, historia, cultura y patrimonio. Humanidades de Carolina del Sur recibe financiación del Fondo Nacional de Humanidades: la democracia exige sabiduría.

Cruz Roja Americana en el Salón de Té Blue Bird, Primera Guerra Mundial

Cerámica nativa del suroeste en exhibición en el sótano de la Biblioteca Pública de Florence.

Translate
The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.